P2P son las siglas en inglés de Peer-to-Peer, que se puede traducir como “comunicación entre iguales”. Usualmente, en una red, las computadoras enlazadas están conectadas a un servidor central y se les llama clientes, de ahí que sea común la referencia a cliente-servidor. Como su nombre sugiere, en una red P2P las computadoras se conectan y comunican entre sí sin usar un servidor central, aprovechando, optimizando y administrando la capacidad (ancho de banda) de la red, de modo que usa la mejor ruta entre todos los nodos o computadoras que la conforman.
Por sus características, las redes P2P has sido utilizadas para hacer intercambio de archivos, como música, vídeos, documentos y paquetes completos de software. En el medio de Internet el término P2P está muy asociado con los programas que permiten este tipo de intercambio, sin embargo no es su único uso.
Los sistemas de telefonía en Internet usan redes P2P para hacer más eficiente la transmisión de voz y, en ocasiones, también vídeo en tiempo real. Un ejemplo muy conocido de este uso de P2P es Skype.
Otro uso de redes P2P es para procesamiento y manipulación de grandes cantidades de información.
No hay comentarios:
Publicar un comentario